Linux

Apuntes de Linux

Básicos

Comandos básicos de Linux

Básicos

Usuarios

Crear un usuario

Para crear un usuario, el comando es useradd [OPCIONES] usuario. Por ejemplo, si lo hacemos desde root:

useradd lynze

Si lo hacemos desde un usuario con privilegios, añadimos sudo:

sudo useradd lynze

Por defecto se crea el home del usuario en la ruta /home/usuario.

Si queremos ver todas las opciones, ejecutamos el comando sin más:

[root@pclynze ~]# useradd
Usage: useradd [options] LOGIN
       useradd -D
       useradd -D [options]

Options:
      --badname                 do not check for bad names
  -b, --base-dir BASE_DIR       base directory for the home directory of the new account
      --btrfs-subvolume-home    use BTRFS subvolume for home directory
  -c, --comment COMMENT         GECOS field of the new account
  -d, --home-dir HOME_DIR       home directory of the new account
  -D, --defaults                print or change default useradd configuration
  -e, --expiredate EXPIRE_DATE  expiration date of the new account
  -f, --inactive INACTIVE       password inactivity period of the new account
  -F, --add-subids-for-system   add entries to sub[ud]id even when adding a system user
  -g, --gid GROUP               name or ID of the primary group of the new account
  -G, --groups GROUPS           list of supplementary groups of the new account
  -h, --help                    display this help message and exit
  -k, --skel SKEL_DIR           use this alternative skeleton directory
  -K, --key KEY=VALUE           override /etc/login.defs defaults
  -l, --no-log-init             do not add the user to the lastlog and faillog databases
  -m, --create-home             create the user's home directory
  -M, --no-create-home          do not create the user's home directory
  -N, --no-user-group           do not create a group with the same name as the user
  -o, --non-unique              allow to create users with duplicate (non-unique) UID
  -p, --password PASSWORD       encrypted password of the new account
  -r, --system                  create a system account
  -R, --root CHROOT_DIR         directory to chroot into
  -P, --prefix PREFIX_DIR       prefix directory where are located the /etc/* files
  -s, --shell SHELL             login shell of the new account
  -u, --uid UID                 user ID of the new account
  -U, --user-group              create a group with the same name as the user
  -Z, --selinux-user SEUSER     use a specific SEUSER for the SELinux user mapping
      --selinux-range SERANGE   use a specific MLS range for the SELinux user mapping

Hay que tener en cuenta que no se crea la contraseña automáticamente.

Creación/modificación de la contraseña

Podemos crear/modificar la contraseña de un usuario desde el propio usuario o desde root con el comando passwd.

passwd lynze

Por ejemplo, desde root:

[root@pclynze ~]# passwd lynze
Changing password for user lynze.
New password:
Retype new password:
passwd: all authentication tokens updated successfully.

 

Básicos

cron

Para editar el cron, utilizaremos crontab.

Formato

Min  Hour Day  Mon  Weekday
┬    ┬    ┬    ┬    ┬
│    │    │    │    └─  Día de la semana (0=Dom .. 6=Sáb)
│    │    │    └──────  Mes         (1..12)
│    │    └───────────  Día del mes (1..31)
│    └────────────────  Hora        (0..23)
└─────────────────────  Minuto      (0..59)
Campo Rango Caracteres especiales
Minuto 0-59 , - * /
Hora 0-23 , - * /
Día del mes 1-31 , - * ? / L W
Mes 1-12 , - * /
Día de la semana 0-6 , - * ? / L #

Ejemplos

Formato Resultado
*/15 * * * * Cada 15 minutos
0 * * * * Cada hora
0 */2 * * * Cada 2 horas
15 2 * * * A las 2:15AM de cada día
15 2 * * ? A las 2:15AM de cada día
10 9 * * 5 A las 9:10AM de cada viernes
0 0 * * 0 A media noche de cada domingo
15 2 * * 1L A las 2:15am del último lunes de cada mes
15 0 * * 4#2 A las 00:15am del segundo martes de cada mes
0 0 1 * * Cada primero de mes (mensualmente)
0 0 1 1 * Cada primero de enero (anualmente)
@reboot Cada reinicio (no estándar)

Cadenas especiales

Formato Resultado
@reboot Se ejecuta una vez, al arranque del sistema (no estándar)
@yearly Se ejecuta una vez cada año, "0 0 1 1 *" (no estándar)
@annually (lo mismo que @yearly) (no estándar)
@monthly Se ejecuta una vez cada mes, "0 0 1 * *" (no estándar)
@weekly Se ejecuta una vez cada semana, "0 0 * * 0" (no estándar)
@daily Se ejecuta una vez cada día "0 0 * * *" (no estándar)
@midnight (lo mismo que @daily) (no estándar)
@hourly Se ejecuta una vez cada hora, "0 * * * *" (no estándar)

Comando crontab

Comando Resultado
crontab -e Edita o crea un fichero crontab file si no existe.
crontab -l Muestra el fichero crontab.
crontab -r Elimina el fichero crontab.
crontab -v Muestra la última vez que editaste tu fichero crontab. (no estándar)

Caracteres especiales

Carácter Observaciones
Asterico (*) Coincide con todos los valores del campo o cualquier valor posible.
Guión (-) Se usa para definir un rango. P.ej.: 1-5 en el 5º campo (día de la semana) cada semana de lunes a viernes.
Barra (/) 1er campo (minuto) /15 significa cada quince minutos o incrementos del rango.
Coma (,) Se usa para separar elementos. P.ej: 2,6,8 en el 2º campo (hora) se ejecuta a las 2am, 6am y 8am.
L Sólo se puede utilizar para el campo día del mes o día de la semana, 2L en día de la semana indica el último martes de cada mes.
Almohadilla (#) Sólo se puede utilizar para el campo día de la semana que puede seguir por un rango de 1 a 5. P.ej: 4#1 significa "el primer martes" de un mes determinado.
Interrogación (?) Se puede utilizar en lugar de '*' y se usa para dia del mes y día de la semana. El uso está restringido al día del mes o día de la semana en una expresión cron.

Para más información

Gnome

Gnome

Exportar e importar perfiles de Gnome Terminal

La herramienta idónea para exportar e importar todos los perfiles de Gnome Terminal es dconf. Con ello conseguimos guardar toda la configuración que hayamos realizado en Gnome Terminal.

Con este ejemplo realizamos un volcado al archivo gnome-terminal-profiles.dconf:

dconf dump /org/gnome/terminal/legacy/profiles:/ > gnome-terminal-profiles.dconf

Con este ejemplo restauramos un volcado del archivo gnome-terminal-profiles.dconf:

dconf load /org/gnome/terminal/legacy/profiles:/ < gnome-terminal-profiles.dconf

Trucos

"Trucos" de Linux

Trucos

Vim

Algunas veces, sobretodo en las distribuciones modernas y entorno gráfico, cuando instalamos o está instalado vim y estamos editando en una pantalla de terminal, pasa que cuando seleccionamos un texto, vim se pone en modo --VISUAL--. Para evitarlo podemos deshabilitarlo de la siguiente manera:

echo "set mouse-=a" >> ~/.vimrc

De esta forma ya no se activará más este modo.